sábado, 26 de mayo de 2012

Mèxicanos alimentan a un animal insaciable.

Alimentando al animal que vive de nosotros, gracias a nosotros.
En fin…el país esta en ¿depresión o en crisis? Incluso se ha llegado a pensar que México mas que otros países del globo terráqueo esta en Revolución, a diferencia de Siria o Afganistán en donde una nube de dudas obscurecen la verdad, México también esta en Guerra y no lo decimos los ciudadanos sino más bien el mismo presidente de México (FCH), sin embargo considero que estamos en plena revolución en donde cambiamos las armas y parque por los libros, el debate y el conocimiento,  pero sobre todo los medios digitales que facilitan la difusión de ideas o noticias gracias a la existencia de redes sociales, lo que ha facilitado la comunicación entre niños, jóvenes y adultos.
La revolución intelectual se esta dando entre la sociedad y el gobierno del país mexicano, en  donde cada manifestación de ideas, cada opinión, cada experiencia se argumenta en que el mal gobierno y los grandes problemas de la nación, nos han dejado estancados en un charco de ignorancia y abuso autoritario sobre todo de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y en adición los medios de comunicación manipulados que sin duda alguna se han transformado en la manera mas fácil de darle forma a la sociedad.
Hablar de México es cada vez más complejo, somos la segunda nación más poblada de Latinoamérica, la onceava mas poblada del mundo y la treceava más grande en extensión territorial del planeta.  Quedando en competencia con países como Estados Unidos, Japón o China; en esos aspectos no podemos competir con así que nuestras comparaciones no pasan  de los metros cuadrados en  extensión territorial o habitantes por kilometro cuadrado que poseemos en el país, simplemente no hay más con que comparar.
                ¿Que pasa infraestructuralmente, educacionalmente, tecnológicamente, deportivamente? ¿Porque si de 1500 hasta 1840 se calcula habían sido exportadas aproximadamente 150,000 toneladas de oro, ahora desconocemos la cifra precisa? ¿Por qué si somos una potencia mundial en exportación de mango y aguacate, no existen normas que regulen el precio del producto? ¿Por qué si estamos dentro de los diez extractores de petróleo más fuertes del planeta, compramos combustibles y derivados a precios con impuestos que históricamente han ido de entre 33% y 445%!?
Pero bueno…próximamente publicaremos una lista de herramientas que el país nos ha dado para combatirlos intelectualmente: becas, programas de investigación sustentadas por la nación, programas de fondo perdido para emprendedores así mismo artículos constitucionales tan básicos pero siempre violados y nunca tomados en cuenta. Letras que consideramos vitales para no dejarnos comer por el animal de mil cabezas que es alimentado por cada mexicano que es victima de la injusticia.
Cuando la ley no es suficiente, la justicia pasa por encima de la ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario